Lo que nadie dirá de la gestión de Yipsi Moreno

yipsientrevista5

La gestión de Yipsi Moreno al frente del atletismo cubano será recordada por la decadencia de los resultados, por las publicitadas salidas de atletas del equipo nacional y por regresar sin medallas del Mundial de Eugene. Casi nada totalmente nuevo, máxime en el contexto que vive Cuba actualmente. Igual, sin ir demasiado lejos, encontramos que entre 2012 y 2016 salieron Dayron Robles, Orlando Ortega y Omar Cisneros, por solo tomar tres de los ejemplos más significativos. Ellos también se fueron molestos; ellos también tenían reclamos, ellos tampoco tuvieron respuestas oportunas y/o convincentes.

La gestión de Yipsi Moreno, y mucho tiene que ver en ello el hecho de que es la primera que se desarrolla en la era de internet, será recordada por todo eso que «las redes» han querido que se recuerde. Y si, puede que la triple campeona mundial y campeona olímpica del lanzamiento del martillo haya fracasado en su administración dirigir es un arte, y liderar una masa de seres humanos con sueños, egos y exigencias no es cosa fácil, pero hay un grupo de cosas que se han sucedido en su época que no deberíamos olvidar, principalmente porque son elementos necesarios, a los que la nueva dirección debe/debería darle continuidad:

  • Por primera vez atletas cubanas que entrenan en el extranjero son consideradas para llegar al equipo nacional: Sahily Diago (Guatemala) y Eliani Casi (España) son pioneras de esta necesaria apuesta.
  • Por primera vez una atleta cubana, miembro del equipo nacional, logra establecer sus entrenamientos en el extranjero. Rose Mary Almanza ha estado radicada en Guatemala y ahora en Ecuador.
  • Por primera vez se rescata a una atleta que regresa del extranjero. Lisneidys Veitia salió del equipo nacional y se fue a Suiza, años más tarde, quiso volver y se le dio la oportunidad de representar a Cuba y con ella logró (logramos) el resultado más importante de su carrera: el título mundial en el relevo 4x400m en Silesia, Polonia.
  • A Ángel Rodríguez le llaman el Rey del Fondo. Por sus manos han pasado los mejores atletas de Cuba en estas especialidades en los últimos tiempos, pero, no ha sido hasta este 2022 que el profe ha llegado al equipo nacional. Tras la Copa Cuba fueron promovidos dos de sus atletas (Yumileidys Mestre y Maher Salah)y con ellos, él.
  • A Cali Valle fueron atletas de 3000m con obstáculos y en 5000m planos. Al Campeonato Nacac irán fondistas y marchistas, incluyendo alguna figura que no es miembro del equipo nacional, algo inusual por muchos años. La última participaciones que se recuerdae son de José Alberto CAIRO SÁNCHEZ y datan de 2017.
  • La gira europea de 2022 tuvo a jóvenes como protagonistas, incluyendo a Yarima García; una atleta de de 16 años del área de velocidad.
  • La Copa Cuba y el Memorial Barrientos 2022 contaron con cronometraje electrónico y reloj extraoficial a ras de pista. Tecnología Timetronic que hacia mucho tiempo no se veía, dotado, incluso, de sistema para la detección automática de las salidas en falso.
  • El confort del Loby del Estadio Panamericano es otra historia. Quien ha sido asiduo visitante a la instalación lo sabrá bien.
Recomendado:  Isinbayeva, las primeras cuatro décadas de una leyenda

El cambio de mando en el atletismo cubano ha sido celebrado con vehemencia en las redes y no era para menos, cuando este había sido el principal campo de batalla contra la camagüeyana y su equipo de trabajo. Pero es importante que entendamos que si bien el cambio es muy necesario, el problema del atletismo (y del deporte cubano) es más grande que Yipsi Moreno.

La luz no regresará simplemente porque hayamos tomado la decisión de sustituir la bombilla. Hay tanto que comprender y tantos métodos para revolucionar que, aún siendo muy audaces, nos costará varios años limpiar el daño que se ha sedimentado a través del tiempo. De más está imaginar lo que sigue, si seguimos haciendo lo mismo.Eso mejor, ni pensarlo…
A nuestro deporte hay que acercarlo al mundo en que vivimos, hay que insertarlo, hay que reinventarlo, y el cambio empieza cuando cada uno de los seres humanos que toman las mayores decisiones así lo entienda.

Al atletismo no solo le hace falta un cambio de comisionado; el atletismo necesita incorporar pensamiento empresarial a sus estructuras de dirección porque el atletismo mundial así funciona, con operaciones milimétricas en un mercado saturado de oportunidades, pero que no están al alcance de todos; un manager (o mejor varios) que hurguen en los cronogramas competitivos con cautela, buscando competencias que sean verdaderamente relevantes por su aporte a la preparación del atleta, una dirección técnica que vele por la planificación exhaustiva del entrenamiento con objetivo fijado en la competencia fundamental y apego a los elementos actualizados de esta materia, un equipo de comunicación sólido que lleve los hilos de la información con inmediatez y precisión y necesita, también, una mayor gestión del procesamiento estadístico para apoyar el análisis y la toma de decisiones.

Si usted lo duda, revisemos las fórmulas que hay detrás de la sonrisa nacional que produjo en esta madrugada el regreso del Voleibol Masculino cubano al escenario competitivo de la élite mundial y saquemos las necesarias conclusiones. Emprender contra Yipsi Moreno es un ajuste de cuentas, lo que necesitamos, los que tenemos en el pecho un corazón que vibra a ritmo del campo y pista, es una solución.

Artículos Recomendados

20 COMENTARIOS

  1. Comentario.acertado en el.hay presente verdades y opiniones objetivas..el problema rebasa la gestiòn concebida hasta el presente..Quièn es el directivo garante de la viabidad de los procesos Yipsy.tomò desiciones desafortunadas..el nuevo comisionado tendrà una agenda sumo.complicada.para la cual.los durectivos cubanos no estàn preparados ni gozan debla autoridad necesaria

      • Un cordial saludo y mis felicitaciones por tan digno comentario, es cierto y no apoyo hacer leña del árbol caído, soy amante ferviente del Atletismo y en mis 59 años de edad puedo decir que he visto grandes momentos de este deporte y nunca estuvimos tan escasos de representantes en las diferentes disciplinas, alguien que diera la batalla. Cuántos eventos tiene el Atletismo, con dos o tres figuras no hacemos nada. Los problemas son más viejos, pero es» hoy» cuando más resaltan. En tiempos de crisis hay que buscar nuevas ideas y nuevas oportunidades al personal que este preparado o sienta el deseo de hacer, el esfuerzo es de todos los que trabajan por y para el Atletismo

  2. Hasta que al fin un poquito de conocimiento, coherencia, sensatez y un profundo análisis de un problema que si bien no pudo resolver yipsi sí quedó bien identificado sobre la mesa del actual comisionado nacional todos los problemas que hoy presenta el atletismo cubano.
    Por otra parte muchas felicidades para este periodista que no se inclinó por politizar su análisis él cuál muchos llamarán oficialista pero que está lleno de verdades y realidades objetivas.

    • Un honor para nosotros su comentario. Somos independientes, pero comprometidos con la ética y una visión constructiva. No nos interesa el amarillismo y el daño, nos enfocamos en la verdad y ser profesionales. Muchas gracias por sus palabras.

  3. Usted tiene la razón en parte, pero también cometió actos de despotismo e inco0mpresión que había que parar, por ejemplo el caso Leonel Suárez…

    • Estamos de acuerdo, dirigir seres humanos es un arte y no todos somos artistas. Lo que queremos signifcar es que el linchamiento mediático de la figura no es la solución. Hay demasiados muros que tumbar.

  4. Ecxcelente comentario
    El atletismo es complejo, pero los, deportistas apareceran poco a poco. Yipsy puede que no estuviera preparada para esa funcion, pero algunos oportunistas la emprenden con ella con saña, no se por que. Los atletas que se han ido, lo iban a hacer con o sin Yipsy. Si no es asi, que regresen, LOS POSIBLES. Ha pasado en todos los depirtes y Yipsy es una sola
    Gracias por tan buen comentario del caso y LEVANTATE CAMPEONA.

    • Una acotación, quedé sorprendido de la cantidad de atletas en finales, semifinales y medallistas de República Dominicana en pruebas no tradicionales para ellos. Deberíamos estudiar esa experiencia, Centroamérica a dado un salto en el atletismo, nosotros hemos retrocedido, no me refiero al Caribe, como Jamaica etc.

      • No creo que el problema sea Yipsi en su momento fue una atleta fuera de serie una Campeona y la situación de la crisis nos afecta a todos ella creo que hizo lo que estuvo a su alcance, los atletas se van porque encuentran otras condiciones de entrenamiento en otros países nosotros no estamos tan mal el problema es que con el subdesarrollo que tenemos queremos estar al lado de los países ricos

  5. Es cierto q hizo todo eso a favor del atletismo pero fue tan despota,tan inhumana,tan despreciable,tan injusta q cuentan más «lo malo» q lo bueno.
    No se puede pisotear a las personas,la ética cuenta en todo momento.

    • Cierto es que el ser humano deberia estar por encima de todo, pero que tire una piedra quien no se ha equivocado. Igual este texto también está por encima de Yipsi Moreno, la salvación del atletismo cubano trasciende mucho más allá.

  6. Creo que los nuevos talentos del área de salto de longitud y triple salto deberían pasar también por la manos del excelentísimo y gloria del deporte ivan Pedroso ya que todo lo que toca lo convierte en metales preciosos

  7. Concuerdo con su comentario, que más que ello es un súper análisis y exposición concreta de todo lo que la Campeona que siempre será para los que amamos el deporte rey hizo, dirigir es un arte y no todos pueden, además hizo cosas muy buenas que como es lógico, ante un «ajuste de cuentas «no se dejan ver. Opino igual que usted y así lo expuse en mi comentario sobre el mundial de Estados Unidos, la solución no es «quemar el sofá», en esta ocasión ni siquiera se sacó fuera, sino que se incinero, dejando ver que Yipsi fuera culpable de un «desaatre» que ya tiene un mal de años, antes que ella fuese comisionada, la solución está en replantear en tiempos como estos las ESTRATEGIAS, esas que de estar en la cuerda de como se mueve el mundo nuestro, traerá resultados, si srguimos «moviendo cuadros» sólo cambiaran al «jefe» ya es hora de sumar esfuerzos y trazar metas que vuelquen el atletismo para bien como se ha hecho con el Volly. Si los «grandes accionadores» no toman carta en el asunto, estaremos poniendo más agua en una coladera. 🤝

  8. Saludos, sin ser periodista, creo que es una muy clara evaluacion del problema, en que con anterioridad yo sin conocimiento o con poco de todas estas situaciones habia comentado no no toda la culpa era de la comisionada, desdichadamente los que opinan en las redes en su mayoria no son ni aficionados de la gramatica y la educacion, con el menor de lis respetos afenden y hablan solo por pasion y no por racionalidad, gracias por el analisis y como practicante y luego como aficionado espero que la nueva direccion tenga logros en el empeño.

  9. Excelente comentario colega. Las realidades de las deficiencias del Deporte Cubano son varias no sólo en el Atletismo sino en muchos otros. Se ve al Deporte Rey como una de las disciplinas más desmembradas en cuanto a salida y/o abandonos pero son por causas la mayoría por cuestiones materiales y económicas, falta de reconocimientos morales y públicos desde la base pasando por el Equipo Nacional. Muchas cosas se han perdido y deben rescatarse como las Bases Nacionales de Fondo y Marcha, Velocidad y Saltos son muy necesarias para las jóvenes figuras q están emergiendo.
    Y en mi opinión no todos los problemas surgieron en el mandato de Yipsy q es y será una atleta cubana excepcional y combativa, ya ella recogió algo q venía pasando lo q con la Pandemia y otras causas por las q atraviesa el país las consecuencias han sido más graves y sin embargo ella la Furia de Agramonte las supo llevar tal vez no cómo se pensó pero si se esforzó. Gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes Sociales