¿Quién es el mejor pelotero de Cuba? Esta es la pregunta que más polémica ha llegado a causar en materia de beisbol en Cuba. Incluso si no eres un fiel seguidor del béisbol, seguramente habrás escuchado el nombre de Omar Linares Izquierdo como respuesta a dicha pregunta. Y es que “El Niño Linares” es un verdadero ícono del deporte en Cuba. En esta biografía, te contaremos los aspectos más relevantes de su vida, su carrera y sus logros en el mundo del béisbol.
Índice de Contenidos
El curioso inicio de Omar Linares en el deporte
Omar Linares nació el 23 de octubre de 1968 en el municipio San Juan y Martínez, en la provincia Pinar del Río. Sus padres se nombran Francisca y Fidel. El progenitor fue figura relevante del béisbol. Su hermano menor Juan Carlos Linares, fue otro destacado pelotero de la familia.
Contrario a lo que muchos pueden creer Omar llegó al camino del deporte muy lejos del beisbol. Gracias a sus excelentes condiciones físicas, a los nueve años Omar Linares matricula en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) para practicar atletismo, especializándose en carreras de 60 metros, con y sin vallas. Debido a problemas de salud, algunos meses después abandonó la práctica de ese deporte.
Luego, Linares se inicia en el baloncesto, llegando a participar en un evento provincial de esa disciplina, aunque enseguida la dejó por la pelota. En una competencia regional infantil llamó poderosamente la atención por sus habilidades en el béisbol y nuevamente ingresa en la escuela de deportes, pero esa vez para formarse como pelotero.
La carrera de Omar Linares como pelotero
Durante su carrera, Omar Linares jugó principalmente en la posición de tercera base, aunque también se desempeñó como bateador designado en algunas ocasiones. Su habilidad para batear y su destreza defensiva lo convirtieron en una figura clave en el equipo nacional cubano.
Linares participó en numerosos torneos internacionales representando a Cuba, incluyendo los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde ganó la medalla de plata. También formó parte del equipo cubano que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1991 y 1995.
Lideratos de Omar Linares durante su trayectoria
- Carreras anotadas en Series Nacionales: 1547.
- Average en Series Nacionales: 368.
- Pelotero más joven en llegar a 100, 200, 300 y 400 jonrones en Series Nacionales.
- Pelotero más joven en jugar como regular en el equipo Cuba, con 18 años.
- Pelotero más joven en jugar en Series Nacionales, con 15 años.
- Récords de hits, impulsadas, anotadas y jonrones en un Campeonato Mundial Juvenil.
- Único bateador en lograr la Triple Corona en Series Selectiva, 1992.
- Bateador con más temporadas consecutivas bateando sobre 300, con 15.
- Único bateador con tres jonrones en un partido en Juegos Olímpicos, Atlanta 1996.
- Bateador más joven en llegar a 1000 y 2000 hits en Series Nacionales.
- Mejor promedio ofensivo en Series Selectivas.
- Jugador más joven con 20 Series Nacionales.
- Jugador más joven en llegar a 1000 empujadas y 1000 carreras anotadas.
- Seis lideratos de bateo, empatado con otro pelotero.
- Jugador que más veces ha sido líder en carreras anotadas en Series Nacionales, con 9.
- Jugador que más veces ha bateado sobre 400, con 8.
Lideratos en Series Nacionales de “El Niño”
- Promedio ofensivo: SN 84-85, 85-86, 89-90, 91-92 y 92-93; SS 92.
- Carreras anotadas: SN 84-85, 86-87, 88-89, 89-90, 92-93, 93-94, 94-95; SS 91 y 92.
- Hits: SS 90.
- Triples: SN 84-85.
- Cuadrangulares: SS 92.
- Carreras impulsadas: SS 88 y 92.
- Bases por bolas: SN 91-92, 92-93, 93-94, 94-95, 95-96 y 99-00. SS 91, 92 y 94.
SN=Serie Nacional, SS= Serie Selectiva
Títulos obtenidos por Linares en su carrera deportiva
- Series Nacionales: 1984-1985, 1986-1987, 1987-1988, 1996-1997, 1997-1998
- Series Selectivas: 1984, 1988, 1991, 1994
- Juegos Olímpicos: Barcelona 1992, Atlanta 1996
- Campeonatos Mundiales: Holanda 1986, Italia 1988, Canadá 1990, Nicaragua 1994, Italia 1998, Taipei de China 2001
- Copas Intercontinentales: Canadá 1985, Cuba 1987, Puerto Rico 1989, España 1991, Italia 1993, Cuba 1995
- Juegos Panamericanos: Indianápolis 1987, La Habana 1991, Mar del Plata 1995, Winnipeg 1999
Las asombrosas estadísticas de Omar Linares en eventos internacionales
Resumen en Eventos Internacionales | ||||||||||||||
Cant. | Torneo | VB | C | H | 2B | 3B | HR | TB | CI | BB | K | AVE | SLG | JJ |
3 | Juegos Olímpicos | 108 | 44 | 48 | 3 | 0 | 13 | 90 | 27 | 13 | 20 | .444 | .833 | 25 |
5 | Campeonatos Mundiales | 188 | 78 | 88 | 10 | 4 | 22 | 172 | 60 | 19 | 27 | .468 | .915 | 47 |
6 | Copas Intercontinentales | 211 | 76 | 98 | 20 | 3 | 27 | 205 | 70 | 26 | 26 | .464 | .972 | 55 |
4 | Juegos Panamericanos | 111 | 41 | 41 | 8 | 6 | 8 | 85 | 31 | 29 | 13 | .369 | .767 | 31 |
4 | Juegos Centroamericanos | 100 | 33 | 38 | 9 | 2 | 8 | 75 | 27 | 14 | 15 | .380 | .750 | 27 |
1 | Pre-Olímpicos | 26 | 11 | 13 | 3 | 0 | 0 | 16 | 9 | 4 | 2 | .500 | .515 | 6 |
23 | Totales | 744 | 283 | 326 | 53 | 15 | 78 | 643 | 224 | 105 | 103 | .438 | .864 | 191 |
En series nacionales
Estadísticas de Omar Linares Izquierdo | ||||||||||||
20 Series Nacionales | ||||||||||||
Cant | VB | C | H | 2B | 3B | HR | TB | SLU | CI | BB | K | AVE |
20 | 5962 | 1547 | 2195 | 327 | 54 | 404 | 3842 | 644 | 1221 | 1562 | 675 | 368 |
En resumen, Omar Linares es un verdadero ícono del béisbol cubano. Su talento, habilidad y dedicación lo convierten en uno de los mejores peloteros que ha dado la isla caribeña. Aunque su carrera estuvo limitada por las restricciones políticas y nunca tuvo la posibilidad de probarse en las grandes ligas, su legado perdurará en la historia del béisbol. Si quieres conocer más sobre Omar Linares, no dudes en explorar su historia y descubrir por qué es considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.