Cuando el el ruso Khasan Baroev era decretado como ganador del duelo, nunca imaginó que se convertiría en el único luchador en derrotar al futuro rey absoluto de la lucha grecorromana en los 120-130kgs en Juegos Olímpicos: Mijain López. Eran los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, era la única derrota que sufriría el Gigante de Herradura, luego… 4 Títulos Olímpicos consecutivos y con impresionantes demostraciones.
Índice de Contenidos
Antecedentes en Atenas 2004
Eran sus primera Olimpiadas, la joven promesa de solo 22 años recién cumplidos, llegaba con destellos sólidos de lo que se convertiría. Hasta ese momento su palmarés internacional se limitaba al título de los Juegos Panamericanos de 2003 en Santo Domingo. Su primera pelea fue contra el turco Yekta Yılmaz Gül al cual venció sin contratiempos. Igual desdicha correría el israelí Yuriy Yevseychyk ante el pinareño de 1.98m de estatura. Así que quedaba la lona lista para los cuartos de finales contra el ruso Khasan Baroev.
El momento de Baroev
A pesar de tener la misma edad que Mijain, Baroev venía de ganar el campeonato del mundo de Creteil en Francia en el 2003. Podemos decir que estaba en su mejor momento deportivo. Ganaría también el mundial de Cantón en China en el 2006 y terminaría 2do en Bakú 2007. Luego del 2006 su trayectoria iría en decadencia y sus resultados se enmarcaría en Europa. Ya para los próximos Juegos Olímpicos de Beijing 2008 quedaría descalificado por dopaje.
La única derrota de Mijain López en Juegos Olímpicos
¿Efecto de que eran sus primeras Olimpiadas? ¿Baroev estaba en una forma física excepcional? ¿O el gran Zeus nos daba la señal? Lo que fuese, solo un día el “coloso de los pesos pesados” nos lo contará en una entrevista, mientras solo nos queda reconocer que Baroev demostraba que sería el campeón olímpico de Atenas 2004 y un campeón solo pierde contra otro campeón.
Pero esta no fue la única vez que Baroev le ganaría a Mijain, también lo hizo en el Mundial de Cantón (China) en el 2006, donde perdía en la discusión de la final luego de derrotar a todos sus anteriores adversarios sin que le marcaran un punto técnico.
Pero el duelo ya estaba planteado, era el momento de cambiar la historia.
Llegarían los desquites
El primer desquite fue en el Mundial de Bakú en el 2007. El “coloso cubano” llegaba muy enfocado y con la tarea hecha. Era cuestión de tiempo para volver a estar en la final cara a cara con Baroev y aquí se acabó el relajo y el ruso tuvo que olvidarse del reinado.
Y es que el momento olímpico no podía ser de otra forma. En Beijing la entrada y expectativas eran completas, ya Mijain Lopez había dejado de ser un desconocido para ser el favorito. No solo fueron la guía de su entrenador Pedro Val, sino también los consejos del campeón Olímpico Héctor Milian quienes redondearon el éxito. Lo demás fue táctica y fuerza:
Desde ese día Baroev quedó en la historia. Descalificado de Beijing por dopaje, y algunos éxitos en Europa fueron lo que quedaron para quien un día fuese el gran rival de Mijain Lopez.
Su sucesor, el turco Riza Kayaalp, tendría que cargar con tamaña responsabilidad, pero eso será tema de otra crónica. Mientras disfruten de una épica batalla, y en especial de esta proyección:
Mijain Lopez en los números olímpicos
El paso del Gigante de Herradura por Juegos Olímpicos lo hacen acreedor de ser el luchador grecorromano de 130kg más completo de la historia. Pero sus números no son casualidad. Veamos algunas curiosidades:
- En 19 peleas ha obtenido 18 victorias y solo una derrota, en el ya lejano 2004 (17 años sin perder)
- El último punto que le marcaron fue Baroev en la final de Beijing del 2008
- Ostenta la marca de ganar 3 olimpiadas sin que le marquen puntos
- El turco Riza Kayaalp ha sido contra quien más se ha enfrentado en Olimpiadas (lógico que ha perdido las 3 veces)