El entrenamiento de Alberto Juantorena

juantorena2

El Caballo, llamado así por su interminable, poderosa y a la vez bella zancada, es hasta el momento el único atleta de la historia en ganar los 400 y los 800 metros en una misma edición de los Juegos Olímpicos. Juantorena era un atleta atípico, ya que dominaba ambas distancias a la perfección (actualmente, el cuatrocentista suele probar suerte de vez en cuando en pruebas más cortas, mientras que el corredor de 800 de vez en cuando corre algún milqui y rara vez un 400).
Su mejor marca en 400 metros planos son 44,26 (conseguida en la final de Montreal) y en los 800 fue poseedor del récord⏱🌏mundial, primero al romperlo en la final olímpica de la ciudad canadiense (1:43,50) y un año más tarde mejorándolo en Sofia con 1:43,44 (Bulgaria).

Una hazaña inalcanzable. Ya no sólo por la dureza de ambas pruebas, que por sí solas son muy exigentes, sino por estar al máximo nivel en todas las carreras que disputó en la cita olímpica: el día 23 de julio ganó su eliminatoria del 800, el 24 la semifinal y el 25 se llevó el oro🥇 en la final.

Al día siguiente, el 26, corrió las series y los cuartos de final de los 400, y en los dos siguientes días, la semifinal y la final. Un hito que, de momento, no parece al alcance de ningún atleta actual.
El entrenamiento de Alberto Juantorena sin duda, conseguir tales resultados son gracias a capacidades innatas y a un entrenamiento muy exigente. Su entrenador, el polaco Zygmunt Zabierzowski, que llegó a Cuba en 1969, le llevó a la gloria después de entrenarle durante varios años.

juantorena • Entre Jugadas

Una de las pocas referencias del entrenamiento de Alberto Juantorena apareció en el nº78 la revista Stadium, en diciembre de 1979. Te mostramos algunas de las sesiones de El Caballo durante los meses y semanas previos a los Juegos Olímpicos de Montreal:

  • Febrero de 1976
  • Día 9: fartlek 13km
  • Día 10: 3x5x200 (media de 23,8 segundos)
  • Día 14: 2x(1000 + 500). Media de 2:41 y 1:04
  • Marzo de 1976
  • Día 16: 3×100 + salidas (3×30) + 10×200 (media de 23,7 segundos)
  • Día 18: carrera campo a través (9km)
  • Día 20: 3×100 + salidas (3×100) + 2×600 (media de 21,9) + 2×400 (media de 48,3)
  • Julio de 1979 (previo a los Juegos)
  • Día 13: Calentamiento (2km) + 2x10x150
  • Día 14: 4×100 + 3×500 (1:04,6 – 1:03,5 – 1:03,2)
  • Día 15: 4×100 + 2x3x200 (21,6 – 21,9 – 22,2 – 21,5 – 22,5 – 21,5)
  • Día 20: Calentamiento + 2×600 (1:19,2 – 1:15,9)
  • Día 23: eliminatoria 800 metros
  • Día 24: semifinal 800 metros
  • Día 25: final 800 metros (1:43,50)


FUENTE: Cuadernos de atletismo nº 60 (La evolución del entrenamiento de resistencia. Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Redes Sociales