01:14 am
– 1920: Debuta en Grandes Ligas el destacado receptor profesional cubano Ricardo Torres con los Senadores de Washington.
– 1929: en Barcelona (España), la FIFA celebra un congreso. En el mismo se otorga la sede a Uruguay de la primera edición de la Copa Mundial de Fútbol,
– 1941: en la Plaza de Madrid (España), el torero Pascual Márquez sufre una cornada de la que muere 12 días después.
– 1946: Nace Reggie Jackson, destacado pelotero profesional estadounidense, ganador de series mundiales con los Atléticos de Oakland y los Yankees de Nueva York.
– 1951: El boxeador cubano de los pesos welter Kid Gavilán (Gerardo González) derrota al estadounidense Johnny Bratton para conquistar el título mundial profesional, segundo cubano en lograr semejante hazaña.
– 1960: Acapara su quinta Copa de Europa el equipo de fútbol español Real Madrid y cierra el quinquenio más destacado en la historia de un club.
– 1960: Nace el infielder Aldo Suárez del Villar en Rodas, Cienfuegos, se desempeñó en los equipos Cienfuegos en series nacionales y Las Villas, Centrales y Occidentales en las selectivas, fué Campeón de la Selectiva de 1989.
– 1968: En La Habana se celebra el primer torneo internacional de boxeo Giraldo Córdova Cardín.
– 1978: Nace Ricardo Carvalho, destacado futbolista portugués.
– 1982: En la VIII Serie Selectiva de béisbol el lanzador José Manuel Pedroso de Habana le propina no hit no run al conjunto de Camagüeyanos en el estadio Latinoamericano.
– 1986: en Reno (Estados Unidos) el boxeador cubano Teófilo Stevenson derrota al estadounidense Alex García, y conquista el tercer título mundial en su carrera deportiva.
– 1986: en Reno (Estados Unidos) concluye el IV Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado con el triunfo de Cuba, mediante los títulos de Juan Torres Odelín (en 48 kg), Pedro Orlando Reyes (en 51 kg), Adolfo Horta (en 60 kg), Ángel Espinosa (en 71 kg), Pablo Romero (en 81 kg), Félix Savón (en 91 kg y Teofilo Stevenson (en más de 91 kg).
– 1993: en Tampere (Finlandia), Cuba conquista ocho medallas de oro, en el Campeonato Mundial de Boxeo, quebrando su propio récord de siete títulos, obtenidos en 1986 en Reno (Estados Unidos).
– 2001: Mediante una carta abierta en internet, tres grandes jugadores de ajedrez ―Anatoli Karpov (1951-), Garri Kaspárov (1963-) y Vladímir Krámnik (1975-)― critican duramente a la dirección de la FIDE.
Fuentes consultadas.
-Archivos Peña Martín Dihigo.
-Archivos peñistas Efrén Amaya, Reinaldo Guevara y Janiel Izaguirre.
Como olvidar ese último combate de Stevenson, KO a Alex García, otro que después incursionó en el profesionalismo como Tyrell Biggs y otros peleadores estadounidenses que sucumbieron ante los puños del gigante de ébano cubano.
Uruguay tiene la dicha de haber ganado el primer mundial de fútbol en 1930 derrotando a la Argentina en el famoso duelo del Río la Plata y después la primera copa mundial celebrada en 1950 tras ser suspendidas por la II Guerra Mundial en el famoso Maracanazo donde derrotó a la canarinha 2 x 1.
Aquí se me olvidó un detalle con relación a la selección de Uruguay y es que en su camiseta de selección nacional se le pueden ver 4 estrellas ya que a pesar de que solo han ganado dos copas del mundo también salieron airosos en los juegos olimpìcos de 1924 y 1928 que antecedieron al primer mundial y como en aquella época no había sub 23 ni nada por el estilo y a esos torneos iban todos son selección nacional la garra charrúa reclamó para sí aquellas dos estrellas pues fueron prácticamente dos copas del mundo.
Ese Mundial de boxeo de Reno en 1986 fué testigo de épicos combates como los de Pablo Romero vs el Inglés en cuarto de final, en la que Alcides Sagarra tuvo que «darle» mucho ánimo, recuerdo todas las peleas de ese Mundial
Hubo una muy emocionante entre Pablo Romero y Loren Ross, de palo a palo.