02:00 am

Nos adentramos en 1944, otro año más marcado por la Segunda Guerra Mundial que volvió a llamar a filas a jóvenes talentos y establecidos jugadores como Willard Brown y Ted Strong de Kansas o el caso de Newark que perdió a su eje con la partida al frente de Monte Irvin, Larry Doby, Leon Day y Max Manning. Una vez más una oleada de prometedoras figuras como Don Newcombe, Sam Hairston, Clyde Nelson o Bill Ricks vinieron a cubrir el vacío de los que se iban a pelear.
También la situación trajo nuevos talentos desde América Latina como los casos de los cubanos Claro Duany o Héctor Rodríguez y los panameños Pat Scantlebury, Vic Barnett y Archie Braithwaite. Dos de los más notables novatos este 1944 serían Artie Wilson y el también panameño Frank Austin, ambos campeones de bateo en las Ligas Negras pero que no contarían con muchas oportunidades luego en las Mayores, aunque si jugarían por varios años en la Liga de la Costa del Pacifico y en Latinoamérica.
Beneficiándose de que la mayor parte de sus estrellas más reconocidas y rentables (Gibson, Ray Brown, Leonard, Papa Bell, Paige) estaban en sus 30 y 40 años y por lo tanto no fueron llamadas al frente, así como por la ausencia de grandes figuras de las Mayores las Ligas Negras volvieron a tener un buen desempeño y fueron más exitosas y rentables que en cualquier otro año.
Poco después de finalizada la Serie Mundial de las Ligas Negras el hasta entonces Comisionado de las Grandes Ligas y principal obstáculo a la integración el juez Kenesaw M. Landis fallecería el 25 de noviembre. Un año después concluiría la Segunda Guerra Mundial, Jackie Robinson jugaría su primer desafío con Montreal en abril de 1946, Gibson moriría poco tiempo después y la integración aceleraría definitivamente la muerte de las Ligas Negras.
- Negro National League. EL 5 de enero en New York se sostuvo la tradicional reunión de la NNL y uno de los asuntos candentes fue el mantener la suspensión del St. Louis Stars. Este equipo había recibido permiso de la liga para una gira a mitad de temporada en 1943 junto a un conjunto organizado por Dizzy Dean con la condición de no jugar en las ciudades con clubes dentro del circuito algo que no se cumplió y llevó a la suspensión del equipo. Tom Wilson fue reelegido presidente con Ed Bolden como su segundo y Cum Posey y Abe Manley como secretario y tesorero respectivamente. Entre los días 3-4 de marzo en la misma ciudad se ultimó el calendario y se anunció un acuerdo para que Al Munro Elias Bureau oficiara como compilador estadístico del circuito.
El día 6 de mayo la lluvia impidió la apertura de la temporada en Washington entre los Grays y los Black Yankees pero en Filadelfia los Stars comenzaron con triunfo de 5×4 sobre Baltimore. El día 7 las acciones entre Newark y el Cubans se verían también afectada por la lluvia, pero en la capital norteña los Grays barrerían 5×4 y 7×3 a los Black Yankees.
Newark solo iniciaría sus juegos de liga el día 14 con barrida doble sobre Filadelfia con marcadores de 5×4 y 11×6 mientras el Cubans no jugaría hasta el día 14 cuando fueron derrotados por Newark 3×2 a pesar del solido trabajo de Luis Tiant, Sr. quien solo permitió cuatro hits.
El 16 de julio, en un curioso juego, Gibson disparó par de bombas en el Polo Grounds y el juego, interrumpido varias veces por la lluvia, marchaba 6×6 cuando en el noveno (los Grays habían marcado tres veces con Gibson disparando un triple) la lluvia volvió a aparecer para finalizar las acciones por lo que lo sucedido en ese capítulo no fue dado por válido y el desafío ante el Cubans quedó en igualada a seis carreras.
El 18 de agosto los Grays vencerían a Newark con marcador de 8×4 para llevarse la primera vuelta de la NNL con triunfo para Johnny Wright y derrota de Terris McDuffie. Perdiendo 4×1 en el sexto Homestead marcó tres carreras para igualar el choque y luego tomaron la punta con otra en el séptimo. En el noveno remataron con otras tres incluido un jonrón de Josh Gibson. La definición de la primera ronda había quedado en suspenso debido a un juego protestado el día 2 de julio entre ambos clubes por lo que este desafío se desarrolló para solucionar la situación y terminó con la balanza inclinada para los Grays.
El 4 de septiembre en el último día de la temporada hubo también controversias tras la barrida en el doble del Cubans sobre los Grays, pero con un solo desafío contando para la tabla de posiciones. El dueño de Filadelfia, Ed Bolden, elevó protestas ya que ambos juegos estaban calendarizados y deberían haber contado además de que ambos conjuntos tenían choques pospuestos que no se habían reprogramado. A pesar de ello todo quedo así y los Grays se llevaron la segunda manga con balance de 12-5 por delante de Filadelfia (15-7) y Baltimore (15-10).
Lideraron al bate Buck Leonard: WAR de posición (2.2), OBP (451), OPS (1071), OPS+ (184), carreras creadas (49), extra bases (29), anotadas (48), boletos (31), total de bases (111) y triples (7), Roy Campanella: bateo (388), Dave Hoskins: slugging (621), Sam Bankhead: juegos jugados (55) y robos (8), Jerry Benjamin: hits (74), Williams: dobles (17) y remolques (50) y Josh Gibson: jonrones (9) y Power-Speed.
Por los lanzadores Ray Brown: WAR general (3.7), completos (12) y lechadas (2), Bill Ricks: WAR de lanzadores (2.9), victorias (11), lanzados (22), entradas (157.0), ponches (103), aperturas (18) y bateadores enfrentados (672), Donald Troy: PCL (1.63), WHIP (1.084) y ERA+ (268), Roy Welmaker: porcentaje de ganados (1.000, 5-0) y Bill Byrd: FIP (2.13).

- Negro American League. Entre los días 5 y 6 de marzo la NAL se congregó en Chicago para fijar el calendario y anunciar que la franquicia Cincinnati Clowns jugaría en Indianápolis, así como que se arrendarían los servicios del Howe News Bureau para compilar las estadísticas.
El 7 de mayo las acciones se iniciaron con triunfo en el doble juego de Kansas sobre los Red Sox en Memphis con pizarras de 3×2 y 3×1 ante unos 4 500 espectadores en el Russwood Park de Memphis.
El 4 de julio Birmingham cerraría como líder de la primera vuelta con balance de 24-9 seguido por Indianápolis (18-13), Cleveland Buckeyes (20-20), Memphis (20-23), Kansas (12-19) y Chicago (10-20).
El 6 de agosto Satchel Paige se apuntaría lechada de 2×0 ante Chicago en un juego desarrollado en el Briggs Stadium de Detroit ante una concurrencia de más de 26 000 fanáticos. Satchel ponchó a ocho con tres hits y un boleto mientras el derrotado Gready McKinnis lo hizo muy bien llevando el juego empatado a cero carreras hasta el noveno cuando Kansas marcó par de veces con tres hits y una jugada de selección.
El 27 de agosto otra gran concurrencia de 28 000 espectadores se dio cita en el Yankee Stadium para presenciar un doble juego entre tres conjuntos. El Cubans derrotaría al Black Barons 4×3 a primera hora en un juego en el cual los derrotados lograron igualar las acciones a tres carreras en el octavo, pero su abridor Alvin Gipson daría boleto con la casa llena en el noveno para perder el partido. En el segundo los de New York caerían 4×2 ante Kansas con trabajo combinado de Satchel Paige y Booker McDaniels. Paige lanzaría cinco episodios con cinco hits y Booker tiraría el resto sin hits.
El 3 de septiembre Birmingham volvería a quedar al frente al finalizar la segunda ronda con una victoria de 8×0 sobre Indianápolis en el Wrigley Field con lechada a la cuenta de Al Saylor mientras Chicago perdía ante Cleveland para ubicarse segundo en esta vuelta.
Ofensivamente Bonnie Serrell: WAR de posición (1.8), anotadas (38), hits (56), total de bases (85), dobles (9), carreras creadas (32), extra bases (17), Power-Speed (4.8) y jonrones (4), Jesse Douglas: bateo (400), OBP (464), slugging (573), OPS (1038) y OPS+ (221), Souell: juegos jugados (50) y boletos (17), Dave Harper: triples (5, igualado con Wilson), Lee Moody: impulsadas (26) y Neil Robinson: robos (6, junto a Serrell y el cubano Leo Xiques).
Por los lanzadores Satchel Paige: WAR general (4.4), WAR de lanzadores (4.2), WHIP (0.905), FIP (1.39), lechadas (3), lanzados (16), ponches (105) y aperturas (16), Robert Keyes: PCL (0.64) y ERA+ (527), Verdell Mathis: victorias (7), Al Saylor: entradas (102.2) y bateadores enfrentados (427) y Gentry Jessup: completos (10).
*Una vez más la falta de cobertura penaliza a varios equipos y muy especialmente este año al campeón de la NAL el Birmingham del cual solo se dispone de algo más de la mitad de sus desafíos.
- East-West All-Star. Más de 46 000 fans se dieron cita en el Comiskey Park de Chicago para presenciar el triunfo del Oeste 7×4 en juego que tuvo su momento de ruptura en el quinto episodio cuando con el juego empatado a dos anotaciones los ganadores consumaron un rally de cinco bordado con jonrón de dos carreras de Ted Radcliffe ante el relevista Barney Morris.
Por los perdedores destaque para Ray Dandridge (5-3, 1 doble, 1 empujada) y participación de los latinos Horacio Martínez (como sustituto a la defensa en el noveno) y Pancho Coimbre quien fue titular en el right y se fue de 5-0 con un ponche. Lanzaron Terris McDuffie (3 innings, 2 ponches, 1 base, 5 hits, 2 carreras), Carrenza Howard (derrotado, 1.2 entradas, 4 hits, 4 carreras), Barney Morris (1.1 episodios, 2 hits, 1 carrera, 1 ponche) y Bill Byrd (2 capítulos, 2 hits).
Por el Oeste destacaron al bate Ted Radcliffe (4-3, jonrón, 1 anotada, 2 impulsadas) y Bonnie Serrell (3-2, 1 anotada, 1 empujada, 1 boleto). Los pitchers fueron: Verdell Mathis (3 entradas, 3 hits, 1 carrera), Gentry Jessup (ganador, 3 innings, 3 hits, 1 carrera, 2 bases), Gready McKinnis (1.1 episodios, 4 hits, 2 carreras, 1 base, 1 ponche) y Eugene Bremer (salvado, 1.2 capítulos, 1 hit, 2 ponches).
- Serie Mundial. La serie se inició el 17 de septiembre en Birmingham reuniendo a 12 449 fanáticos y los Grays salieron delante con triunfo de 8×3 a pesar de que ambos conjuntos dispararon 11 incogibles y cometieron 3 errores a la defensa, pero sin dudas el poderío de largometraje de los visitantes fue decisivo ya que Buck Leonard (4-2, 1 anotada, 1 empujada, 1 base), Dave Hoskins (5-2, 2 anotadas, 2 impulsadas) y Josh Gibson (4-3, 2 anotadas, 1 impulsada, 1 base) la desaparecieron del parque, los tres por el jardín derecho curiosamente. En el cuarto episodio Gibson rompió el empate a una carrera con jonrón abriendo entrada y Leonard lo imitó un episodio después para que el choque viajara cerrado 3×1 hasta el octavo cuando los ganadores abrieron con bambinazo de Hoskins y sumaron dos más en las piernas de Gibson y Cannady por triple de Papa Bell. En el noveno sumarian par de anotaciones y Birmingham solo pudo descontar dos para terminar perdiendo el desafío. Roy Welmaker se llevó el éxito con trabajo completo (11 hits, 3 carreras, 7 ponches, 1 base) y lo perdió Johnny Markham (8 carreras, 11 hits, 6 ponches, 4 boletos). Antes del inicio de este juego un accidente automovilístico lesionó a cinco jugadores de Birmingham cuatro de los cuales (Tommy Sampson, Pepper Bassett, Leandy y Artie Wilson) no pudieron jugar.
El juego dos se desarrolló en New Orleans el día 19 y los Grays se impusieron nuevamente esta vez 6×1 con éxito a la cuenta de Edsall Walker (9 entradas, 1 carrera, 5 hits, 2 ponches, 3 bases) y fracaso para Alfred Saylor (9 innings, 6 carreras, 8 hits, 4 boletos, 5 ponches). En el séptimo con el juego igualado a una carrera los Grays tomaron la punta con un elevado de sacrificio de Walter Cannady al central que trajo a Leonard desde tercera y rematarían la faena en el noveno con hits consecutivos de Bankhead (4-2, 1 anotada, 1 robo), Leonard (2-2, 2 anotadas, 2 bases, 1 robo), Hoskins, un error de la defensa, un boleto y sencillo de Edsall Walker para capitalizar un rally de cuatro. Un error de Bankhead sobre conexión de Piper Davis, un passed ball de Gibson y doblete de Lester Lockett se combinaron para la única de los Barons en el cuarto episodio.

De vuelta a Birmingham el día 21 los Grays se impusieron otra vez y de forma muy cómoda con lechada de 9×0 a la cuenta de Ray Brown quien recetó cinco ponches, dio tres bases y solo toleró un indiscutible salido del madero de Ted Radcliffe en el segundo episodio. Homestead salió delante con una en el segundo, pero inclinó la balanza definitivamente con racimo de cuatro en el quinto. Earl Bumpus cargó con la derrota tirando completo (9 carreras, 11 hits, 6 bases, 6 ponche) y recibiendo tres errores de su defensa que costaron carreras, además de su descontrol con un pelotazo y dos wild pitches que también pesaron en el marcador. Ray Brown (5-2), Papa Bell (6-2) y Dave Hoskins (5-2) llevaron el peso ofensivo de los Grays.
Birmingham logró estirar su agonía un día más al imponerse en el cuarto juego de la serie escenificado en el Forbes Field de Pittsburgh el 23 de septiembre. John Huber lanzó lechada de 6×0 con tres indiscutibles, cuatro boletos y seis abanicados para mantener a flote a los campeones de la NAL. Spoon Carter fue el único abridor de los Grays que no tiró completo en la serie al trabajar cinco episodios (5 hits, 2 carreras, 1 boleto, 1 ponche) para cargar con el revés, mientras su relevo, Edsall Walker (4 innings, 4 carreras, 6 hits, 4 ponches) poco pudo hacer por su conjunto tampoco. Ed Steele (4-3, 3 anotadas, 2 dobles), Piper Davis (5-2) y Artie Wilson (4-2) sobresalieron con el madero por Birmingham.
Sin embargo, la victoria de Birmingham fue solo un espejismo y los Grays se aseguraron la Serie Mundial por segundo año en fila con triunfo de 4×2 en el quinto desafío jugado en el Griffith Stadium de Washington el 24 de septiembre ante 10 000 aficionados. Roy Welmaker (8 hits, 2 carreras, 6 ponches) se apuntó el éxito mientras Alfred Saylor tuvo mal apertura por los Barons tolerando cuatro carreras (tres de ellas en el primer inning) y siete hits con tres bases antes de ser reemplazado por Alonzo Boone en el cuarto capítulo después de un out. Boone (4 hits, 1 base, 3 ponches) trabajaría sin carreras el resto, pero ya el mal estaba hecho. Los Grays volvían a tocar la gloria a expensas de los Black Barons.
Continuará…
Un comentario
Otra gran final ganada por los Grays con destaque habitual para Josh Gibson nuevamente, esperamos nuevas entregas hasta el capítulo final en que se extinguen las Ligas Negras que ya va acercándose a su epílogo